Corresponsabilidad: La asignatura pendiente
Yolanda Besteiro de la Fuente Se sigue asociando maternidad y responsabilidades familiares con una responsabilidad exclusivamente de las mujeres, existiendo la idea de que quienes necesitan conciliar y...
View ArticleEl paradigma de la violencia en Chile
Mariana Winocur Indigna. Enfurece. Entristece. En Chile, una niña de trece años ha sido violada. El caso es la crónica de un desenlace anunciado, pero también es paradigma de la violencia en Chile....
View ArticleGénero y manejo integral del riesgo: una democratización necesaria
Hilda Salazar La precisión de términos cuando se habla de desastres, riesgo y vulnerabilidad es importante no sólo desde un punto de vista conceptual o analítico, sino también político ¿Desastres...
View ArticleRedes de Acción y el código ético de las Vacas
En los últimos años se habla con frecuencia de la “creciente” igualdad entre los géneros. Pero es un absurdo conceptual: la igualdad no crece ni decrece: o hay igualdad, o no la hay. Y no la hay “Los...
View ArticleFeminismo Comunitario-Bolivia. Un feminismo útil para la lucha de los pueblos
Adriana Guzmán El feminismo comunitario no es una teoría, es una acción política que se nombra, pero por supuesto hemos aprendido que además de luchar por el territorio, además de luchar en las calles,...
View ArticleLas políticas de igualdad de género como procesos políticos de transformación
Reina Ruiz El actual contexto de retroceso de las políticas sociales en el Estado Español ha afectado también, como podría caber esperar, a las políticas públicas de igualdad de género. Su efecto ha...
View ArticleLa ciudadanía cultural de las mujeres
Trini Moreno (Sara Sánchez Photo) Al igual que en otros ámbitos de la vida social, política, científica y económica, la presencia de las mujeres en el campo cultural no se corresponde con su dimensión...
View Article¿Hacia una participación sustantiva? Salvadoreñas en el poder legislativo
morena Herrera Reflexionar acerca de la relación de las mujeres con el poder nos puede llevar por diferentes caminos y ámbitos; nos podemos encontrar con la participación institucional mediante...
View ArticleLa violencia contra las mujeres desde una óptica global
Teresa Jiménez-Becerril La Comisión de Libertades civiles, Justicia, y Asuntos de Interior (LIBE), Comisión de Derechos de la Mujer e igualdad de género (FEMM), la Subcomisión de Derechos Humanos...
View ArticleDel amor suicida al amor inteligente. Apuntes para sobrevivir a la...
Carmen Luz “Amar” es un verbo que hila la experiencia propiamente femenina, aquella que se comparte en los círculos de amigas, de labores, en gimnasios y baños de mujeres. Amar en todas sus formas y...
View ArticleMujer, Justicia y crisis económica
Adoración Jiménez Leo las cifras de número de asuntos “ingresados”, el número de asuntos “resueltos” y “el número de sentencias dictadas” y, aunque compruebo que todas ellas se han incrementado...
View ArticleMujeres indígenas en México: cambio climático en pan con lo mismo
Martha E. Villavicencio Los efectos del calentamiento global son claros y afectará a las comunidades indígenas que se dispersan a lo largo y lo ancho del país por las sequías que afectarán la...
View ArticleCorresponsabilidad: La asignatura pendiente
Yolanda Besteiro de la Fuente Se sigue asociando maternidad y responsabilidades familiares con una responsabilidad exclusivamente de las mujeres, existiendo la idea de que quienes necesitan conciliar y...
View ArticleEl paradigma de la violencia en Chile
Mariana Winocur Indigna. Enfurece. Entristece. En Chile, una niña de trece años ha sido violada. El caso es la crónica de un desenlace anunciado, pero también es paradigma de la violencia en Chile....
View ArticleMujeres y feminismo ante el regreso del autoritarismo (o su persistencia) en...
Mujeres y feminismo ante el regreso del autoritarismo (o su persistencia) en Occidente o, mejor dicho, cuando hay una crisis, un recrudecimiento del oscurantismo, las mujeres son las afectadas ¿Por...
View ArticleGestión cultural: la oportunidad para una deuda olvidada con la ciudadanía
Beatriz Velardiez Modroño La cultura representa y a su vez conforma los valores, las actitudes, las visiones del mundo de quienes la crean y de quienes la contemplan Poner en contacto a la cultura con...
View Article#7N ¡Vivas nos queremos!, y Ciudadanas?
Mª Loreto de la Carrera Repensemos nuestra ciudadanía desde el feminismo y la globalización. “Disculpen las molestias. Nos están matando” se pudo leer en la manifestación del 7N. Situemos esta...
View ArticleNiñez en tránsito
Isabel Gil En menos de un mes, tres mujeres llegaron al albergue para personas en tránsito en los últimos meses de su embarazo y dieron a luz a pocos kilómetros de la frontera… los nacimientos fueron...
View ArticleTransmisión de cultura
Ana Victoria Amador La mujer gitana, la mujer en general fue la responsable y lo sigue siendo, en menor o mayor medida, de la educación de sus hijas e hijos y la transmisión de su cultura como valores,...
View ArticleLa historia de Selena
Selena Andagana y su hija Mi infancia estaba llena de dolor y sufrimiento, para muchos la niñez es la mejor, para mí fue la más dolorosa, me crie con mi abuela Francisca la que perdí a los cinco años...
View Article